EQUIPO TÉCNICO

Isabel Espinosa

Isabel.espinosa@aminero.com
Cel. +56 9 9218 8537
Directora comercial en Árbol Minero.

Post Grados en Dirección de Ventas Estratégicas y en Dirección Comercial y Ventas, ambos obtenidos en la Universidad Adolfo Ibáñez. Coach Ejecutivo (certificada), Pontificia Universidad Católica de Chile. Relacionadora Pública de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación-UMCE. Grado de Bachiller en Comunicación Social obtenido en la misma. 20 años de experiencia en la planificación, organización, coordinación y dirección de congresos y cursos técnicos mineros, en las áreas de…

Conocer más conminución, lixiviación, tunelería – fortificación, uso de agua mar, sistemas de trransporte de materiales, sistemas de impulsión, entre otros. Gestora de 3 empresas de organización de seminarios técnicos (Edoctum, Fuente Minera y Arbol Minero). Ha trabajado como Gerente de Desarrollo de Negocios y Socia Accionista de Fuente Minera S.A.(2011-2018). Gerente de Operaciones, Gerente de Ventas y Marketing y Socia-accionista de Edoctum S.A. (2006-2011). Coordinadora de Eventos en Gecamin Ltda..(2004-2006). Relacionadora Pública en empresas como Museo Nacional Aeronáutico y del Espacio (1998), Radio Cooperativa (2001) y Fuerza Aérea de Chile (2003). Desde el año 2018, es Gerente General en Arbol Minero. Además ejerce como Coach Ejecutivo, en programa de Coaching & Mentoring Individual en Desarrollo de Habilidades Escenciales para Profesionales del Área Comercial de Empresas Proveedoras para la Minería.

Juan Giglio

Juan.giglio@aminero.com
Coordinador Técnico para el Congreso CONMINUTEK
Chancado y Molienda de Mineral.

Ingeniero Civil Mecánico de la Universidad de Chile, con 28 años de trabajo en Operación Mantención de Plantas Concentradoras, Mineroductos, Sistemas de Bombeo de Fluidos y Tranques, ocupando posiciones profesionales ejecutivas en las áreas de Mantención y Proyectos. Amplia experiencia en el mejoramiento de la gestión y procesos de mantención, que incluyen benchmarking, reingeniería, auditorías, mantención centrada en confiabilidad y aplicación Mejoramiento Continuo. Actualmente es Gerente de Ingeniería en Ingenalse.

Jorge Ipinza

Jorge.ipinza@aminero.com
Coordinador Técnico y Relator para los Congresos y Cursos:

1) COPPERCLOR – Uso de Agua de Mar y Soluciones Cloruradas en la Metalurgia del Cobre.
2) MINELIXI – Operación y Mantención de Plantas de Lixiviación.
3) Fundamentos de Electroquímica Aplicada a los Procesos de Electrobtención y Electrorefinación.
4) Lixiviación de Minerales de Cobre Usando Cloruro de Sodio Sólido y Salmueras.

Ingeniero civil metalúrgico y Doctor en Ciencias…

Conocer másde la Ingeniería con Mención en Metalurgia, de la Universidad de Concepción, con especialización en electroquímica en la Universidad Libre de Bruselas (Bélgica). Ha participado en variados proyectos de ingeniería metalúrgica aplicada en importantes empresas mineras chilenas y autor de artículos de revistas internacionales y congresos. Posee una amplia experiencia en docencia en ingeniería y en el desarrollo de temas de memoria en la especialidad. Desde el 2008 al 2013, en JRI Ingeniería S.A. cumplió las funciones de Jefe del Área Educación Continua y Consultor interno en metalurgia. Además, posee el cargo de Gerente Técnico y de Ventas de JRCap. A partir del 2013, asume el cargo de académico-investigador de la Universidad Técnica Federico Santa María (Valparaiso, Chile) y Coordinador de la carrera de Ingeniería Civil de Minas (Campus San Joaquín, Santiago de Chile). Actualmente es Académico y Director de Carrera en la Universidad Técnica Federico Santa María.

Victor Encina

Victor.encina@aminero.com
Coordinador Técnico del Congreso y Curso.

1) TUNNELING – Desarrollo Rápido de Túneles para la Minería.
2) Automatización en Minería Subterránea.

Ingeniero Civil de Minas de la Universidad de Chile, con más de treinta años de desempeño en las áreas de estudios, proyectos y operaciones en empresas de ingeniería y faenas mineras subterráneas, de mediana y gran magnitud. Ocupando cargos en operaciones, desde Ingeniero de Planificación hasta Superintendente; en Proyectos de Ingeniería desde…

Conocer másIngeniero de Estudios hasta Jefe y/o Director de Proyectos; y en el ejercicio libre de la profesión, como Consultor y Académico en Minería Subterránea y Ventilación para minas de Chile, Filipinas y Nicaragua. Actualmente es Consultor en JRI Ingeniería, Académico del Departamento de Ingeniería Metalúrgica y de Materiales en la Universidad Técnica Federico Santa María.

CARLOS MORALES

Carlos.morales@aminero.com
Coordinador Técnico del Congreso MINEBELT – Diseño, Operación y Mantención de Correas Transportadoras.

Ingeniero Civil Mecánico titulado en la Universidad de Chile. Posee una experiencia de más de treinta años dedicados a la Ingeniería de Proyectos y de Mantenimiento en la Gran Minería, comprendiendo la administración, consultoría, control y gestión de proyectos y la ejecución y planificación del mantenimiento en Plantas como Disputada de las Condes, División Andina y Cementos Polpaico. En la actualidad se desempeña como Consultor…

Conocer másde Confiabilidad, Mantenibilidad y Diseño Mecánico en Grandes Proyectos Mineros tanto nacionales como internacionales, asesorando Empresas Mineras como Codelco-Chile, Antofagasta Minerals, BHP Billiton y Anglo American y Empresas de Ingeniería como Bechtel Chile; FLUOR; HATCH; AMEC; Aker Solutions-JACOBS; JRI; Foster Wheeler; CADE IDEPE; etc. Actualmente es Socio Gerente de la empresa Consultora Ingeniería La Cumbre S.A. desarrollando actividades de Consultor Senior y Administrador de Proyectos de Ingeniería de Mantenimiento.

Rene Vidal

Rene.vidal@aminero.com
Coordinador Técnico del Congreso MINEPUMP – Operación, Mantención y Diseño de Bombas para la Minería.

Es Ingeniero Civil Mecánico titulado en la Universidad Simón Bolívar, Venezuela

Posee una experiencia de más de 25 años en el mercado Internacional de Bombas Centrífugas, especialmente en la industria minera, como también en los mercados petroleros, de energía, papel y sanitario; fundamentales en la comprensión del funcionamiento, mantención y operación…

Conocer más de las turbo-maquinarias. Desempeñó cargos técnicos y comerciales en empresas como Sulzer, KSB Chile, GIW, Weir Minerales, entre otras. En la actualidad se desempeña como Gerente de las empresas FLUINTEK Y BOMBATEK, que se especializan en el bombeo de fluidos, la mantención y los servicios aplicados de Bombas Centrífugas.

Rodrigo Fuentes

Rodrigo.fuentes@aminero.com
Coordinador Técnico del Congreso en Manejo y Control de Polvo en la Industria Minera.

Ingeniero Civil Mecánico de la Universidad Técnica Federico Santa María, Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera Sernageomin.

Posee más de 25 años de experiencia en diferentes rubros de la minería, destacando plantas de beneficio de óxidos, sulfuros de cobre y oro, desempeñándose en actividades que van desde el mantenimiento en terreno hasta el diseño de plantas mineras, pasando…

Conocer másademás por altos cargos en prevención de riesgos.
Actualmente se desempeña como Socio Fundador y Gerente General de Msmin, empresa de ingeniería destinada al diseño, mantenimiento e innovación tecnológica, destacando en este último punto un Proyecto Cluster de “Encapsulado Químico para el control de polvo”, declarado exitoso por Codelco e implementado ya en 6 Plantas de Chancado.

Fernando Kanacri

Relator Curso Diseño de Correas Transportadoras, Prácticas de Operación y Mantenimiento.

Ingeniero Civil Mecánico de la Universidad de Chile, Master en Diseño Mecánico de la Universidad de California, Berkeley.

Especialista en Sistemas de Manejo de Materiales con 35 años de experiencia dedicada fundamentalmente al diseño de Sistemas de Manejo de Materiales, Layout de Plantas, Ingenierías Conceptuales, Básicas y de Detalles, Mejoras a Plantas de Chancado, Harneo, Alimentadores, Chutes de Traspaso y Sistemas de Correas Transportadoras,…

Conocer másPuesta en Marcha de Plantas, Asesorías en terreno, cálculo de correas, alimentadores, tolvas, acopios, selección de equipos en el área de Manejo de Materiales.
Actualmente Gerente General de Kaproin Ltda. y se desempeña como Consultor en Manejo de Materiales para la Minería y Oficinas de Ingeniería.

Juan Castillo

Relator del Curso en Inducción a los Sistemas de Transportes con Fluídos en la Minería.

35 años de experiencia en el campo de los proyectos de: ingeniería, fabricación y construcción; desempeñándose en áreas tales como la hidromecánica, petroquímica, gas, plantas de energía nuclear, oro, cobre, níquel y no metálicos, además de plantas de tratamiento de aguas, entre otras. Se ha desempeñado como Jefe de Disciplina Piping, Jefe Corporativo de Disciplina Piping, Jefe Técnico (Jefe Ingeniería), Asesor Técnico, Gerente de Área. Ha desarrollar y participado en los siguientes proyectos:

Conocer másrefinerías electrolíticas, concentradoras de cobre, SX/EW y plantas químicas. Se ha desempeñado en campo laboral de Argentina y Chile.

Cristian Riquelme

Relator de los Cursos:

1) Principios Fundamentales para la Selección de Chancadores en Minería.
2) Modelamiento de Planta de Chancado.
3) Fundamentos de los Procesos Productivos de la Minería.
4) Modelamiento de Planta de Chancado.

Ingeniero Civil Metalúrgico de la Universidad de Santiago de Chile, Magister en innovación tecnológica y emprendimiento, con post-especialización en innovación en la Universidad de San Francisco USA y MBA en la Universidad Técnica Federico Santa María. 17 años de experiencia laboral; Consultor Especialista

Conocer másSenior en procesos de chancado y molienda de minerales, ha trabajado en empresas de ingeniería nacionales e internacionales. Vasta experiencia en diagnósticos de plantas de chancado en operaciones, diseño y revisión de plantas de chancado para ingeniería de proyectos, en supervisión de pruebas laboratorio-piloto para escalamiento industrial de plantas de chancado. Cuenta con presentaciones en congresos nacionales e internacionales, y publicaciones técnicas de conminución de minerales. Ha dictado cursos de capacitación en chancado y molienda en Chile y el extranjero.

Sergio de Kanel

Relator de los Cursos de:
1) Presentación Efectiva en la Minería
2) Negociación Efectiva en la Industria Minera.

Psicólogo, Master en Comunicación, Universidad de Amsterdam, profesor del ramo «Comunicación Gerencial», para los diplomados MBA de la Universidad Adolfo Ibáñez; Profesor del Taller de “Negociación” y “Presentaciones Efectivas” para los diplomados de la misma universidad. Profesor del programa LEAD (Liderando Equipos de Alto Desempeño) de la Universidad de los Andes. Además cuenta con amplia experiencia en el área de la comunicación interpersonal a nivel de las organizaciones y es coacher en comunicación y persuasión. Actualmente Director y Gerente General de De Kanel Consultores.

MIGUEL MÉNDEZ

Relator del Curso Introducción de Soldaduras en la Minería e Industria en General.

Ingeniero Mecánico (Universidad Tecnológica Nacional), Ingeniero en Calidad (EOQ – Organización Europea para la Calidad), Especialista en Calidad Industrial (Universidad Nacional de Gral. San Martín), Especialista en Ciencia y Técnica de la soldadura y materiales (Universidad de Buenos Aires – Comisión Nacional de Energía Atómica), Qualitatmanager (DGQ – Deutsche Gesellchaft fur Qualitat), Inspector de Soldadura Nivel III (Norma Argentina IRAM). Desempeña trabajos de inspección, asesoramiento…

Conocer másy desarrollo en el Instituto Nacional de Tecnología Industria, Centro de Mecánica (INTI – Argentina) en el tema soldadura, Recipientes a presión y calderas e instalación y fabricación de equipos y componentes para la Industria del gas y del petróleo principalmente, así como también trabajos de consultor en implementación de sistemas para la obtención de estampa ASME de fabricación de equipos.
Es actualmente Vice Chair del Grupo ASME Argentina y Presidente del Sub Grupo de traducción oficial al español de la Sección VIII, División 1 del Código ASME de Calderas y Recipientes a Presión.
Instructor Autorizado ASME desde el año 2004 y de la Physikalisch-Technische Bundesanstalt (PTB) de Alemania en temas relacionados con los equipos a presión, soldadura y tuberías.
Ha dictado numerosos cursos de post grado en Universidades Argentinas y extranjeras y cursos para personal de Ingeniería, mantenimiento y producción de numerosas empresas en temas de soldadura, recipientes a presión y ductos sometidos a presión.
Actualmente es Responsable del Ente de Calificación de Soldadores y Operadores de Soldadura Nº 002 de INTI-Mecánica.

JUAN MIGUEL DYVINETZ

Relator de los Cursos:

1) Dirección y Gestión Integrada de Proyectos en la Minería e Industria en General: Etapa en la Administración de Contratos.
2) Formación, Administración, Cierre de Contratos y Manejo de Reclamos Contractuales en la Minería e Industria en General.

Ingeniero Civil y Constructor Civil de la Universidad de Chile, Socio principal y Gerente General de empresa de servicios de ingeniería para la minería, JMD Consultoría Ltda. Director y Presidente de Directorios de empresas de las áreas Inmobiliarias…

Conocer másTecnología y Comercio. Con más de 40 años de experiencia en trabajos de ingeniería, inspección, construcción y control de calidad, en proyectos mineros, civiles y arquitectónicos, tanto en el área privada como del sector público, incluyendo la administración de estos. Se destacan Proyecto Mina Los Pelambres (inversión U$1.200 millones). Proyecto Mina Radomiro Tomic (inversión U$ 800 millones). Con experiencia en docencia universitaria de más 30 años, tanto de cursos de pregrado como de postgrado.

JUAN AGUSTÍN CASTELLÓN

Relator Curso en Formación, Administración, Cierre de Contratos y Manejo de Reclamos Contractuales en la Minería e Industria en General.

Abogado de la P. Universidad Católica de Chile. Estudios de Magíster y Doctorado en la Universidad Nacional de Rosario, República Argentina. Socio de Castellón, Frontaura & Pérez, Abogados. Experiencia de 30 años en las áreas de Ingeniería, Construcción, Minería, Agroindustria, Química y Farmacia. Abogado Líder del Grupo Industrial Arrigoni. Profesor de Derecho Procesal de la P. Universidad Católica de Chile y de Cursos de Formación Continua de la…

Conocer másUniversidad de Chile. Ha dictado clases de MBA y de Diplomado en los ramos de Derecho Procesal y Derecho del Trabajo. Miembro Permanente del Cuerpo de Árbitros de Nic Chile. Miembro permanente del Centro Nacional de Arbitrajes. Consejero de la Agencia Acreditadora de Chile A & G para el área de Derecho. Consultor de la Agencia Qualitas. Autor de estudios y publicaciones, entre ellas un Diccionario de Derecho Procesal Civil. Ex Director de la Cámara Chileno Sudafricana de Comercio A.G.

ALEJANDRO FERRADA

20 años de experiencia profesional, 16 años específicamente en procesos de minería cielo abierto y subterránea. Actualmente es Gerente General de una empresa de consultoría y servicios de Ingeniería de Voladura y Explosivos.
Posee experiencia técnica en operaciones, comercialización e innovación en tecnologías de procesamiento de minerales, servicios avanzados de perforación y voladura, uso de explosivos industriales. Se ha desempeñado como consultor independiente, profesor honorario de Ingeniería en Minas, gerente regional de sistemas de iniciación, gerente…

Conocer másde cuentas clave y gerente de desarrollo negocios para Sudamérica (Chile, Perú, Brasil, Argentina y Panamá).
• Ingeniero en Minas, egresado de la Universidad de Santiago de Chile.
• MBA en Innovación y Emprendimiento, Universidad del Desarrollo.
• Diploma en Innovación y Negocios, UC Berkeley, California, USA.

JUAN PATRICIO IBAÑEZ

Estudió Metalurgia Extractiva en la Universidad Arturo Prat de Iquique. En 1992 se adjudicó una beca del Ministerio de Educación y Cultura (Monbusho) del gobierno japonés para estudios de post grado en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Tohoku, donde obtuvo los grados de Master of Engineering y de Doctor of Philosophy (Engineering) in Aqueous Processing.
Durante 1999 fue investigador asociado en el Departamento de Ingeniería de Minas de la Universidad de Chile y académico part-time en la Universidad de Santiago de Chile. Desarrolló un proyecto postdoctotal de Fondecyt con la Universidad de Chile.
Entre marzo del 2000 y octubre del 2009 fue Profesor Asociado del Departamento…

Conocer más de Ingeniería Metalúrgica de la Universidad Arturo Prat de Iquique. Desde noviembre del 2009 es académico jornada completa del Departamento de Ingeniería Metalúrgica y de Materiales de la Universidad Técnica Federico Santa María, del cual fue director en 2 periodos consecutivos, enero 2013 y marzo 2017. Pertenece al Comité de Ingeniería II del Programa de Formación de Capital Humano Avanzado de ANID.
Ha sido presidente del Consejo Consultivo de la Comisión Regional del Medio Ambiente de Tarapacá, miembro del Consejo de Desarrollo Sustentable de Chile y miembro del Consejo Regional de Ciencia y Tecnología de Tarapacá. Ha realizado pasantías tanto industrial (Cía. Minera Carmen de Andacollo) como académicas (Universidades Libre de Bruselas y de Liège, Bélgica).
Tiene a su haber una serie de publicaciones WoS en los tópicos de hidro-electrometalurgia, intercambio iónico, tecnología de membranas y sistemas coloidales, numerosas ponencias en congresos nacionales e internacionales y patentes de invención. Se ha adjudicado proyectos de investigación con financiamiento público y privado, y de asesoría a empresas mineras, de ingeniería y de innovación. En el año 2005 crea el Laboratorio de Procesos Acuosos Aplicados a Metalurgia Extractiva y Protección Ambiental de la Universidad Arturo Prat, el cual replica en la Universidad Técnica Federico Santa María, con el que ha realizado trabajo de investigación con entidades académicas nacionales y extranjeras, así como con empresas del sector minero metalúrgico nacional e internacional.

SERGIO PALMA

Su investigación se centra en la mecánica y el flujo de materiales complejos entre fluidos y sólidos, como los medios particulados (suspensiones densas y materia granular seca). Además, está muy interesado en la aplicación de la dinámica de fluidos y la materia granular en una amplia gama de disciplinas de ingeniería (minería, geotecnia e hidráulica).

Tienes alguna consulta?